Nivel Superior:  Capacitación | Inscripción | Ficha

Becas

  1. Objetivos

- Destacar la importancia de la memoria colectiva como instrumento para la recuperación del sentido y significado de la Historia.

- Indagar contenidos disciplinares y/o transversales que enriquecen la formación académica integral del futuro estudiante del Nivel Superior.

2- Consigna de trabajo

A) Elaborar una producción escrita a modo de síntesis sobre dos efemérides culturales argentinas destacando su importancia y significado para nuestra cultura realizando un proceso de indagación y selección de diversas fuentes de información.

B) Confeccionar un tríptico informativo sobre las efemérides seleccionadas.

3- Temáticas sugeridas para el desarrollo del trabajo.

- Para la elección de las efemérides culturales el aspirante a ingreso podrá consultar la siguiente página oficial de internet www.mendoza.edu.ar donde encontrará un apartado que hace referencia al tema sugerido para la etapa de indagación del tema propuesto. http://www.mendoza.edu.ar/efemerides-mensual/

 

4- Destinatarios del proyecto

Alumnos del último año del Nivel Medio de enseñanza: 5° y 6° años Escuelas Secundarias o 3° año de CENS de la Provincia de Mendoza, (de Gestión Estatal o Privada).

5- Beneficio de beca

  • Becas Completas para las siguientes Carreras: Profesorado en Historia y Tecnicatura en Turismo y Hotelería.
  • Cuartos de beca para las siguientes carreras: Profesorado de Educación Primaria, Profesorado de Educación Inicial, Profesorado de Inglés, Tecnicatura en Administración de Empresas

6- Aclaración importante

El beneficio de la beca rige desde la inscripción inicial de los alumnos regulares hasta la finalización de los estudios en el Nivel Superior. Se entregará una beca completa o cuarto de beca por cada producción que cumpla con los requisitos de aprobación estipulados en el presente documento.

 

 

7- Propuesta de trabajo

 

  • Tema: “Efemérides culturales argentinas”

 

  • Consigna de trabajo

        1. Se sugiere recorrer toda la página www.mendoza.edu.ar  y seleccionar dos EFEMÉRIDES CULTURALES (correspondientes a cualquier mes del año) que resulten de interés al lector para redactar una SÍNTESIS sobre los aspectos más importantes de las mismas.

(http://www.mendoza.edu.ar/efemerides-mensual/)

        2. La síntesis debe responder a los siguientes interrogantes que pueden servir como guía u orientación para la producción escrita:

a) ¿Qué hecho o acontecimiento histórico-cultural se conmemora?

b) ¿Cuál es la fecha a la cual se hace alusión?

c) Breve reseña histórica o descripción de los hechos o acontecimientos que dieron origen a dicha conmemoración.

d) Mencionar personajes, hechos o acontecimientos relacionados

e) Destacar la importancia o trascendencia de conmemorar la efeméride para preservar la memoria colectiva como así también el significado de la historia.

f) Para ampliar el trabajo se sugiere consultar otras fuentes oficiales de información que se detallan en la última página del presente documento.

 

C- Citar la bibliografía consultada al finalizar el documento

D- Presentar un recurso de impacto visual e informativo: FOLLETO INFORMATIVO que sintetice e integre los temas desarrollados en el trabajo escrito.

          1. El FOLLETO INFORMATIVO

          2. Importante: el folleto informativo debe ser el resultado de una producción propia y con impacto visual que sintetice los temas desarrollados en el trabajo escrito. El mismo puede ser desarrollado en computadora o a mano.

E-  Condiciones de presentación de la síntesis escrita

El trabajo debe ser realizado en computadora con los siguientes requisitos formales: Letra: Arial 12, Interlineado 1,5, Justificado, Títulos en negrita, Cantidad máxima de hojas: 5 páginas (simple fas)

8- Presentar el informe impreso dentro de un sobre sellado con:

 

  • Nombre y apellido del autor/a
  • Título del presente proyecto: “Raíces, Identidad y Futuro- 2017”.
  • Tema del proyecto: “Efemérides culturales argentinas”
  • Edad, DNI, teléfonos de contacto, dirección de correo electrónico
  • Carrera que elige
  • Institución de donde proviene
 

 

- ¿Quién evaluará el proyecto?

Un comité o jurado conformado por docentes del Profesorado en Historia, Coordinadores de Carrera y directivos del Nivel Superior de enseñanza evaluará si la síntesis escrita y los folletos informativos cumplen con los requisitos previamente estipulados para ser acreedora del beneficio de beca una vez finalizado el periodo de entrega.

Se contactará telefónicamente a los acreedores de becas durante el mes de noviembre de 2.017.

 

- ¿Cuáles son los requisitos de aprobación?

  • Cumplir con los siguientes requisitos formales:
  • Claridad y precisión en la producción escrita
  • Coherencia e hilo conductor
  • Originalidad / creatividad en la organización / presentación de la temática elegida
  • Objetividad y precisión en las descripciones y en el aporte de información
  • Cumplir con los requisitos formales de presentación
  • Presentar el informe durante el mes consignado

 

- Fecha límite de presentación: lunes 16 de octubre de 2.017

- Lugar de entrega: IMEI Godoy Cruz N° 119. Maipú.  En horario de 19: 00 a 22:00 hs, en Mesa de Entrada.

- Correo de contacto (dudas, inquietudes acerca del trabajo): emilcebaccaro@live.com.ar (Profesora Emilce Baccaro- Coordinadora de Carrera de Historia)

  - Bibliografía sugerida

  • Carretero y Kriger, en prensa, ‘La usina de la Patria y la mente de los alumnos. Un estudio sobre las representaciones de las Efemérides escolares argentinas’. Disponible en: http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/cepa/carretero_kriger_efemerides.pdf
  • Carretero, M., Rosa A. y Gonzáles, M. F. (2006): Enseñar Historia en Tiempos de Memoria. En Enseñanza de la historia y memoria colectiva. Bs As. Paidós. Disponible en: http://www.ub.es/histodidactica/Sumarios/Carretero.pdf.

- Páginas web